
La innovación de nuestra tecnología se va actualizando y con ello la ciberseguridad; en todo momento estamos expuestos a ser intervenidos por los virus tecnológicos, vulnerando nuestra privacidad, los datos bancarios y hasta nuestra salud mental, mediante los modus operandum de la ingeniería social. Conozcamos más de ello para su prevención:
¿Qué es un virus tecnológico?
Es un código o programa informático malicioso, con instrucciones para adherirse en el sistema operativo de la computadora y pasar desapercibido. La misión del virus está diseñada para ser el host, se va replicando en el almacenamiento de memoria, redes y sistemas en línea. Es parecido a una gripe, se va propagando y contagiando su enfermedad a cada sitio que llega.
Sugerimos no subestimar estos ataques, pueden tener un gran potencial de dañar el sistema operativo, dejando al dispositivo inservible o destruyendo sus datos.
Actualmente, la forma en que se propagan son infinitas y algunas pueden pasar desapercibidas.
- Archivos adjuntos en USB.
- Mensajes de texto con enlaces de internet.
- Correos electrónicos.
- Descargas de programas online en páginas no oficiales.
- Descarga de aplicaciones desde tu smartphone.
- Enlaces en las redes sociales o anuncios.
Es probable que alguna vez hayas caído en la tentación de hacer click donde indica: “Haz click aquí”. Sugerimos primero tener en cuenta que tan fiable es el sitio antes de confiar en el.
Más adelante te estaremos brindando la información para prevenir estos casos. Primero vamos a descubrir de dónde se originó este gran desperfecto que afecta a nuestros dispositivos:
La historia de Creeper, el primer virus tecnológico
Este virus tiene el nombre de las criaturas del videojuego Minecraft, explotaba todo lo que estaba a su paso. No está lejos de su realidad, El Creeper o la enredadera fue el primer virus, su aparición fue en el año 1971, se replicaba a sí mismo y se difundía por los sistemas de las universidades y centro de investigación mediante la red de ARPANET.
Bob Thomas fue el creador de este programa con el fin de demostrar la migración dentro de la red. Su objetivo fue muy claro: replicarse, dejar un mensaje, borrarse y saltar a otra computadora.
Ray Tomlinson diseñó su antivirus que llamó Reaper y él también creador del correo electrónico, hizo el mismo sistema de Creeper, con la diferencia de conseguir el virus y borrarlo.
Desde esta detección fueron apareciendo otros más infecciosos que comprometían el sistema completo de la computadora, pero más adelante te estaremos indicado cuál son los más recientes para que lo tengas en cuenta.
Cómo funcionan?
Este agente infeccioso tiene 4 etapas para su ejecución:
- Inactivo: el sistema está off line
- Propagación: la infección comienza a trabajar en el sistema, se va clonando para mayor reproducción en el sistema.
- Activación: el virus se moviliza mediante una acción, para que se pueda expandir en la red.
- Ejecución: una vez viralizado, se ejecuta y descarga sus códigos maliciosos en toda la red u otros sistemas, haciendo estragos en todo el proceso.
Te puede interesar: ¿Qué es un Rootkit?
Consejos para evitarlos
Te sugerimos ciertas medidas para evitar una infección potencial en tus dispositivos:
- Instala una solución de Ciberseguridad como REVE
- Desactiva la opción de ejecución automática
- Escanea diariamente tu sistema con el antivirus
- Es importante tener el Firewall activado en tu sistema.
- Antes de darle click a un enlace analizar su procedencia y cuál es su intención.
- Verifica los remitentes de los correos y archivos que recibas.
- Si vas a descargar una aplicación, verifica su reputación o el comentario de los usuarios.
Somos más vulnerables a los virus tecnológicos
En esta nueva era, cada vez somos más propensos a caer fácilmente en virus y en la ingeniería social, siempre quieren estar un paso delante, teniendo a su favor la tecnología. Los tipos de virus informáticos son más variados cada día, con el objetivo de desestabilizar el sistema, obtener los datos de las personas y hasta vulnerar una organización o entidad pública.
En Conclusión:
Debemos estar atentos a los virus informáticos, contar con un buen antivirus actualizado para no pasar por malos ratos y hasta amenazas. Sugerimos que tus aplicaciones no sean descargadas desde plataformas dudosas o ilegales, a veces por ahorrarse unas monedas, puedes poner en riesgo tu seguridad.
Gracias por leer.
Esperemos que haya sido de tu agrado.
Si fue así, compártelo con otros apasionados de la ciberseguridad y síguenos en nuestras redes sociales.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir lo más reciente en ciberseguridad cada semana.
¡Hasta la próxima!