
Contents
En este artículo te ayudaremos a conocer la historia de los virus más famosos de la historia, y como han afectado nuestra sociedad.
“Conoce a tu enemigo, y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.” Como reza la frase del conocido Tsun Tzuh (Arte de la Guerra), debemos entender a nuestro enemigo.
¿Qué es un Virus?
Es un programa o código malicioso, creador por un hacker (ciberdelicuente) para afectar el sistema informático o redes de los usuarios, con el fin de propagar o contagiar otros dispositivos. Algunos virus tienen un objetivo específico, como robar datos o crear un ataque, esto puede ser a un sistema, red o hasta una magnitud global.
¿Y cuales son los 10 virus más famosos?
-
My Doom
Entre el 26 y 27 de febrero de 2004, se detectaron millones de correos infectados, provenientes de Rusia. En sus inicios, My Doom existía en ¡1 de cada 12 correos enviados a través de internet!
- Su propósito era usar los dispositivos infectados como parte de un ataque DDoS contra el SCO Group y Microsoft, incluso logrando derribar Google por un día.
- My Doom era responsable de 25% de todos los correos enviados a nivel global.
- En la actualidad, 3.4 billones de correos phishing enviados, My Doom es responsable de 1%. Se estima que los daños causados ascienden a $52.2 billones.
-
Code Red
¿Puedes creer que este virus afectó la mismísima web de la Casa Blanca? Code Red infectó alrededor de 975.000 dispositivos.
- Un dispositivo era infectado a través de su memoria, para unirse a una botnet, y tenía el propósito de usarla para participar en ataques DDoS.
- Afectó a la Casa Blanca, su magnitud causó que el Departamento de Seguridad de U.S debió cambiar el IP de la página.
- Se dejaba notar su presencia por un mensaje: “Hacked by Chinese!”, causó alrededor de $2.4 billones en daños.
-
Storm Trojan
Comenzó en enero de 2007, durante los inicios de Facebook. Fue de tal magnitud, que el FBI publicó una nota de prensa advirtiendo a la población sobre sus riesgos.
Inició con una serie de correos masivos sobre la tormenta Kyrill. Luego, se esparció con otros que tenían por título temas como:
- “F.B.I vs. Facebook”, “A killer at 11, he’s free at 21 and kill again!”, “230 dead as storm batters Europe” (este último fue donde se ganó su apodo).
- Al abrir el mensaje, las personas se bajaban un troyano con nombres como postcard.exe, ecard.exe, fullvideo.exe.
- El profesor Peter Guttman de Auckland, teorizó que, esta botnet ha afectado entre 1 y 10 millones de computadoras.
- Bruce Schneier, estima que 50 millones de dispositivos podrían haber sido afectados desde su aparición.
- La suma de todos los nodos infectados convertiría la botnet de Storm Trojan en una las supercomputadoras más poderosas del mundo.
-
Zeus
Digno de cualquier teoría conspirativa, Zeus fue la creación de una organización criminal con más de 100 miembros esparcidos entre el Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania y los Países Bajos.
Cuando el FBI notó una serie de transacciones bancarias sospechosas desde el 2007 hasta el 2010, rastrearon a los intermediarios en Estados Unidos, quienes habían robado alrededor de $70 millones.
- Consiste en una serie de herramientas, que califican como ransomware y se encargan de robar información; contraseñas bancarias y archivos relativos. Accediendo para transferir fondos a cuentas extranjeras.
- Un estudio de Unysis considera que el daño documentado, que afectó 500 compañías, 2500 organizaciones y más de 76.000 computadoras en todo el mundo, causó unos $3.7 billones de daños.
- Hoy en día, todavía existe código de Zeus que puede ser comprado en el mercado negro cibernético, sobre todo en la dark web.
-
Cryptolocker
Este código malicioso que alcanzó su climax entre 2013 y 2017. Cryptolocker es un ransomware que afectó más de 250.000 computadoras.
¿En qué consistía? El ataque encriptaba los archivos de la computadora, y aparecía un mensaje en el monitor que decía “¡Tus archivos personales han sido encriptados!” con una cuenta regresiva.
Al terminar la cuenta regresiva, se eliminaba la llave de acceso y también los archivos.
Para liberarlos, el ransomware exigía un pago de $300 o €300. Se estima, por la cantidad de computadoras afectadas, resulto en daños por un estimado de $665 millones.
Te recomendamos leer más sobre: Los virus tecnológicos
-
Wannacry uno de los virus más famosos por ser un Ransomware
Wannacry también es un ransomware. En el 2017, se descubrió que afectó más de 100.000 organizaciones en 150 países.
- Entre las víctimas más grandes estuvo la red de hospitales de Inglaterra, y el sistema de ferrocarriles de Alemania, además de múltiples universidades en Beijing.
- Como Cryptolocker, encriptaba los archivos de una computadora, exigiendo un pago a cambio de liberarlos.
- Se exigían en criptomonedas como Bitcoin, se estiman al menos $4 billones de dólares en daños.
-
Bugbear
Bugbear apareció en octubre de 2002, infectando computadoras sin distinción entre compañías y hogares.
- El virus explotaba vulnerabilidades en versiones obsoletas de Outlook para propagarse a través de los correos.
- Bugbear abría una puerta para controlar la computadora de forma remota, lo que exponía los archivos e información del usuario.
- Instalaba un keylogger (un programa que graba las teclas que se presionen en una computadora).
- Aunque no hay estimados de los daños causados, tomando en cuenta que afectó instituciones financieras en más de 150 países, asciende a varios millones de dólares.
-
btz
Agent.btz causó que el pentágono prohibiese el uso de pendrives y además llevó a la creación del Comando Cibernético de U.S.
- Agent.btz causó una polémica internacional. El Secretario de Defensa en su momento, William Lynn, explicó que se trataba de un ataque deliberado por una agencia de inteligencia extranjera.
- Abrió una brecha directa que permitía transferir los datos de servidores seguros de Estados Unidos a servidores extranjeros, resultando en el robo masivo de información clasificada.
- Se dice que este incidente llevó a los Estados Unidos a tomar el ámbito cibernético como parte de las guerras modernas.
- No se registran el estimado de los daños causados.
-
Poison Ivy
Como el personaje homónimo de Batman, Poison Ivy permitía controlar una computadora infectada de forma remota.
- Poison Ivy atacó compañías relacionadas a la industria química, farmacéutica y de defensa.
- Entre 2005 y 2012, Poison Ivy causó robo de información industrial, militar, y propiedad intelectual.
- Su vía de acceso a computadoras infectadas era a través de archivos de Microsoft Word, con hipervínculos, aparentemente relevantes, que llevaban a enlaces con el virus.
- Nadie sabe cuánto daño causó, pero se rastreó su origen a China y se estima que en la actualidad todavía se usan fragmentos del virus original para ataques actuales.
-
I Love You esté entre los virus más famosos por su nombre
¿Recuerdas nuestra entrada sobre ciberseguridad en aplicaciones de citas? funcionaba de forma similar a un scam de romance.
- En mayo del 2000, se lanzó el primer ataque desde Manila, Filipinas. Desde ahí, se esparció a Hong Kong, Europa, y los Estados Unidos.
- Consistía en un troyano enviado a través del correo electrónico, con archivos adjuntos con el nombre “I Love you”.
- Al abrirlo, reemplazaba todos los archivos con imágenes consigo mismo, y se propagaba a los contactos existentes dentro de los contactos de Outlook y Windows de la víctima.
- El daño fue tal, que la CIA, Pentágono, y muchas corporaciones deshabilitaron sus servicios de correo. En total, se estima que el daño asciende a $15 billones.
En conclusión:
Seguramente para muchos de ustedes existen otros virus que son famosos, pero quisimos seleccionar solo los 10 que consideramos relevantes
Queremos recordar la primera vez que experimentamos un pánico masivo por una amenaza cibernética, en 1999. Cuando asumimos que, por el bug Y2K, al pasar de 1999 al 2000, las computadoras y sistemas no podrían lidiar con el cambio, llevándonos a un caos de proporciones apocalípticas.
Afortunadamente, eso no sucedió. Sin embargo, en la actualidad, las amenazas cibernéticas son mucho más tangibles y más reales que el bug Y2K. Solo en US, se estima que las compañías gastan al menos $55 billones anuales en medidas de seguridad.
Sin embargo, cuidarnos de estas amenazas también es más sencillo que antes. Simplemente, asegúrate de mantener actualizado tu sistema operativo y tener una solución de ciberseguridad como REVE que detecte amenazas en tiempo real.
Gracias por leer.
Esperemos que haya sido de tu agrado. ¿Y ustedes cuáles creen que son los virus más famosos?
Si fue así, compártelo con otros apasionados de la ciberseguridad y síguenos en nuestras redes sociales.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir lo más reciente en ciberseguridad cada semana.
¡Hasta la próxima!