
Hoy exploraremos cuántos tipos de impresoras existen. A pesar de los avances tecnológicos que vemos hoy en día, es fácil identificarlas como uno de los elementos más comunes en ambientes corporativos y domésticos por igual. Acompáñanos a descubrir hace cuánto se desarrollaron y cuáles son los escenarios más óptimos para su uso.
¿Qué son Impresoras?
Las impresoras son dispositivos periféricos, que nos permiten llevar gráficos o texto intangible a un medio tangible, por ejemplo: el papel. Es decir, podemos transferir imágenes o texto de un medio digital a un formato físico.
Las primeras impresoras fueron patentadas en 1962 por C.R. Winston, de la Teletype Corporation y se trataba de un dispositivo de impresión por inyección de tinta.
Las primeras impresoras digitales como las conocemos hoy en día, fueron desarrolladas por Epson y lanzada en 1968.
Las primeras impresoras para computadoras se trató de la HP Laser Jet en 1984, lo que revolucionó el mercado de la impresión al introducir un método de impresión láser a bajo costo.
En términos generales; la introducción del internet, correo electrónico y la computación en la nube, ha desplazado la necesidad de imprimir documentos. Sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías como la impresión 3D aún mantiene vigentes este mercado que alcanza $42 billones a nivel global según los reportes más recientes.
¿Cuántos tipos de impresoras existen?
-
Impresora de Matriz de Puntos
- Este es el tipo más común.
- Su cabezal se desplaza de izquierda a derecha, imprimiendo imágenes o texto sobre un papel, al presionarlo contra una cinta con tinta (con el cabezal).
- Se destacan por su bajo costo de impresión por página.
- Prioriza durabilidad sobre calidad de impresión.
-
Impresora de Margarita
- Es un tipo descontinuado
- Utiliza un dispositivo similar a una cabeza de margarita, que tiene caracteres específicos en cada posición. Esto evita que se pueda trabajar con imágenes y gráficos.
- Se reconocen por el sonido que hace la margarita al girar con la cinta con tinta, para posicionar cada carácter.
-
Impresora Térmica
- Este es el tipo que encontramos dentro de puntos de venta y cajas registradoras.
- Usa un conjunto de agujas, similar al de una máquina de tatuar, para imprimir caracteres alfanuméricos sobre papel sensible al calor.
- Su impresión es más barato, ya que no consume tinta.
- Solo se pueden “imprimir” caracteres alfanuméricos en tonos de negro.
-
Impresora de Inyección de Tinta
- Es el primer tipo de impresora que fue capaz de trabajar con gráficos e imágenes y las más populares hoy en día.
- Funcionan expulsando gotas de tinta de distintos tamaños y colores sobre el papel.
- Son compatibles con medios digitales, ya que contienen una memoria interna para designar donde colocar la tinta.
- Trabaja con mapas de bits y tienen un promedio de 600 puntos por pulgada en resolución.
-
Impresora Láser
- Una fascinante aplicación de la tecnología, que utiliza un tambor unido a un depósito de tóner y un láser.
- Nos brinda un buen balance entre calidad de impresión y durabilidad.
- Funcionan ionizando la tinta del tóner con el láser y así, cuando el tambor da vueltas, deposita la tinta en las zonas correspondientes del papel.
- Se ha disminuido su uso por las preocupaciones en cuanto a los químicos carcinógenos presentes en la tinta del tóner.
-
Impresora de Sublimación
- Este tipo de impresora se desarrolló pensando en fotografía profesional.
- Se usan una cinta con 4 colores para posicionar la tinta en imágenes de alta calidad.
- Introducen los colores aplicando calor en las zonas correspondientes y tienen uno de los costos más elevados por impresión, priorizando la calidad.
- Su uso de estas ha cambiado hacia la impresión de diseños para ropa, entre otros.
-
Impresora 3D
- Este tipo de dispositivos se usan para replicar diseños y renderizados en tres dimensiones.
- Son útiles en entornos de arquitectura y diseño industrial y uno de los usos más aplaudidos actualmente es la impresión de prótesis médicas.
Principalmente, funcionan con 3 métodos:
- Apilando capas de polvos metálicos como acero, aluminio y titanio para conformar los diseños.
- Compactando polvo con tinta aglomerante o láser, para generar los diseños por capas.
- Con litografía, usando resina sensible a luz ultravioleta, lo que la solidifica.
-
Bio-impresoras
Hace unos años, habríamos asumido que es un concepto de películas de ciencia ficción. Hoy en día, se usan parte de las técnicas de la impresión 3D dentro de este campo.
Estas impresoras nos permiten usar células, proteínas y otros materiales biológicos para fabricar insumos que imitan las características de tejidos naturales.
Se usan en la industria de la medicina y tienen 3 componentes principales:
- La impresora (hardware).
- Biotinta, que nos permite crear capas para depositar de estructuras similares a tejidos naturales.
- El material donde imprimimos se conoce como biomaterial y la mayoría de estos productos están basados en ácidos lácticos como: el nylon, policarbonato y polivinilo de alcohol.
Te puede interesar: IOT, ¿Cuáles son los ataques más comunes?
El futuro de la impresión
A medida que nos acercamos a un mundo de transformación digital, vamos perdiendo la necesidad de respaldar documentos en formatos físicos. Por supuesto, esto ha causado una disminución en la adopción de estas tecnologías, en los ingresos de las compañías que diseñan y fabrican estos dispositivos.
Sin embargo, como vimos al principio es un mercado que aún es altamente valioso.
Con la adopción de la tecnología en la nube, podemos imprimir nuestros documentos desde cualquier dispositivo con internet, desde cualquier lugar y solo con un botón. Esto también trae desafíos de ciberseguridad y en entornos corporativos donde vemos ataques a dispositivos IOT repetidamente.
Finalmente; vemos cómo se dio la transición que empezó con dispositivos similares, a máquinas de escribir que hoy en día nos trae las fascinantes aplicaciones de las impresoras 3D, un mercado que, aunque reciente, ya se reporta con más de $37 billones en valor:
- Prótesis médicas.
- Implantes de órganos sintéticos.
- Bioimpresión.
- Estructuras prefabricadas de construcción.
En conclusión
Con esta investigación, esperamos que no solo hayas descubierto cuántos tipos de impresoras existen. También, queremos darte una nueva perspectiva sobre los usos innovadores que podemos darle a tecnologías pre-existentes. Se puede ver lo fascinante de cómo va evolucionando tanto sus piezas, como su uso, ya sea para la ciencia o para facilidades en el trabajo.
Gracias por leer.
Esperemos que haya sido de tu agrado.
Si fue así, compártelo con otros apasionados de la ciberseguridad y síguenos en nuestras redes sociales.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir lo más reciente en ciberseguridad cada semana.
¡Hasta la próxima!