
Contents
Al conectar un dispositivo a tu computadora, nos conviene saber cuántas clases de puertos USB existen, ¿Has recibido un aviso sobre cambiarlo de puerto USB para acelerarlo? En Reve, te explicaremos todo lo que necesitas saber; qué son, sus especificaciones técnicas, y lo que el futuro nos depara en cuanto a este tipo de hardware.
¿Qué son los Puertos USB?
Al separar Puertos USB: USB significa Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie) y estos puertos son una pieza de hardware que cumple la misión de estandarizar las conexiones entre computadoras y accesorios periféricos.
Uno de los aspectos más importantes de este estándar es la posibilidad de hacer cambios en caliente. Es decir; la capacidad de conectar, desconectar o intercambiar dispositivos conectados a una computadora y sin tener que reiniciarla o apagarla.
Además, estos puertos de conexión también proveen alimentación eléctrica y protocolos para la transferencia de información entre dispositivos conectados y una computadora.
A continuación; veamos cómo esta tecnología implementada hace más de 26 años por compañías como Microsoft, Intel e IBM ha evolucionado. Te presentamos los distintos tipos de puertos USB que existen:
¿Cuáles son las clases de puertos USB?
Para esto, primero definamos la diferencia entre huésped, receptor y puerto.
- Huésped: La computadora u otro dispositivo como un celular, al que esté conectado el dispositivo con conexión USB.
- Receptor: El dispositivo que quieres conectar a la PC.
- Puerto: La ranura donde se inserta el cable USB, nótese que habrá un puerto en ambos dispositivos.
Ahora, exploremos los tipos de puertos en base a su velocidad:
USB 1.0
El rango de velocidad para transferir información está entre 1.5 megabytes por segundo a 12 megabytes por segundo.
USB 2.0
En Abril del 2000 se lanzó esta versión. La velocidad de transferencia de información a 480 megabytes por segundo.
USB 3.0
Fue lanzada en Noviembre de 2008. Aumentó la velocidad de transferencia a 500 megabytes por segundo.
USB 3.1 y 3.2
- La versión 3.1 fue lanzada en el 2013, y cuenta con 2 variantes: USB 3.1 Gen 1, y USB 3.1 Gen 2 (con una velocidad máxima de 1.21 gigabytes por segundo).
- La versión 3.2 permite transferir hasta 2.42 gigabytes de información por segundo.
USB4
Las primeras computadoras con estos puertos aparecieron en el 2020 exclusivamente en el gremio gamer, actualmente se sigue esparciendo esta tecnología. Sus velocidades de transferencia de entre 20 y 40 gigabytes por segundo.
Habiendo terminado esta sección; pasemos a explorar los puertos en base a su forma, diseño y así entender cómo encajan dentro de los protocolos:
USB-A
Es el conector plano y rectangular que consigues conectado en tu computadora o consola y va conectado al periférico.
El otro extremo del cable puede tener un puerto de cualquier otro tipo y funcionan tanto para cargar la batería de dispositivos como para transferir archivos.
USB-B
Normalmente, un extremo de estos cables es USB-A (el que va a la PC), y el otro USB-B (típico en escáner e impresoras).
Micro-USB
Este es un estándar común entre dispositivos como tabletas, teléfonos Android y es una versión más pequeña de los modelos anteriores.
Siendo más pequeño que el puerto USB-A o USB-B, perdió popularidad después del lanzamiento del USB-C.
Mini-USB
Una versión más pequeña de los USB-B, que era típica de reproductores MP3 y accesorios como el Dualshock del PlayStation 3.
USB-C
El rey actual de estos conectores. Se popularizó cuando Apple lanzó una variante de su Macbook con este puerto, siendo la primera PC portátil con él.
Esta versión es compatible con dispositivos USB 3.1 y anteriores, dado el máximo de velocidad de 10 gigabytes por segundo. Además, también es eficiente en cuanto a consumo eléctrico: soporta hasta 20 voltios y 5 amperios.
Te puede interesar: ¿Qué Es Un Rootkit?
Las ventajas de los puertos USB
Desde su creación en 1996, estas conexiones han revolucionado la industria de la informática. Los estándares son mantenidos y actualizados por el USB-IF, el Foro de Implementadores USB, fundado por Compaq, IBM, Microsoft, Nortel y Nec. Actualmente, también se han unido Apple Inc., HP y otros. Este foro busca marcar la hoja de ruta de los puertos USB a futuro.
También representan grandes beneficios para el resto de la industria y aquí te los explicamos:
- La interfaz USB elimina la necesidad de hacer configuraciones del lado del usuario. Es tan simple como conectar un dispositivo, esperar que la computadora consiga los drivers y ajustes necesarios en internet (en el caso de Windows, esto se realiza con el sistema de actualizaciones automáticas).
- Un cable USB puede servir para una infinidad de dispositivos diferentes y es ahí donde yace la mayor utilidad de estandarizar las conexiones.
- Tiene la capacidad de hacer cambios en caliente; eliminando la necesidad de apagar, reiniciar las computadoras al extraer o insertar dispositivos con drivers.
- Podemos eliminar la necesidad de cables de poder por completo, ya que los cables USB también transfieren energía eléctrica.
¿Los puertos USB tienen beneficios para las compañías?
Si bien presentan grandes beneficios para nosotros como usuarios, desde el punto de vista de las compañías de tecnología, también tienen ventajas:
- Se elimina la necesidad de crear interfaces y puertos especiales para cada dispositivo, ayuda a reducir los costos de inversión.
- La particularidad de la tecnología de los puertos USB permite transferir datos sin mayor carga para los recursos del sistema.
- Su tecnología va innovando cada año para mejores soluciones.
Ciberataques a través de puertos USB
De acuerdo a una entrevista con el FBI, entre 2020 y 2021 usaron principalmente dos formas de ataque:
- Enviar una unidad USB por correo, haciéndose pasar por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de US para entregar información sobre el COVID-19.
- Enviar correos con estas unidades haciéndose pasar por Amazon, BestBuy o similares, incluyendo una carta de agradecimiento o gift card falsa además de la unidad USB infectada.
¿Sabías que cibercriminales enviaban unidades USB infectadas con ransomware por correo?
Medidas que podemos recomendarte:
- Tener un software antivirus para análisis de puertos USB.
- Siempre verificar que no haya USB desconocidos y conectados sin tu consentimiento.
- Existen software bloqueos de USB o limitar los accesos del puerto USB para reforzar la seguridad.
- Si quieres protección en tiempo real contra amenazas USB, te puede interesar: Reve Antivirus.
En conclusión
Ahora ya conoces cuántos puertos USB existen actualmente; será una gran solución no solo en casa, sino también en nuestro ambiente laboral.
Vale acotar que existen amenazas de ciberseguridad en los puertos de USB. Con el crecimiento de este mercado, valuado en más de $12.4 billones según el último reporte de AMR, te sugerimos mantenerte informados con las últimas tendencias e innovaciones el sector informático.
Gracias por leer.
Esperemos que haya sido de tu agrado.
Si fue así, compártelo con otros apasionados de la ciberseguridad y síguenos en nuestras redes sociales.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir lo más reciente en ciberseguridad cada semana.
¡Hasta la próxima!